MUSICOTERAPIA - DÍA MUNDIAL 1 DE MARZO

 INTRODUCCIÓN

El 1 de marzo, celebramos el Día Mundial de la Musicoterapia. El alumnado de 1º y 2º de la ESO ha participado de una charla, y sesión de musicoterapia por videoconferencia con Gloria Pérez Jaramillo, Musicoterapeuta, cantante, coach vocal, con máster en patología de la voz y formación en psicología de la voz.

El Aula de música se ha convertido en el lugar de búsqueda, indagación, propuesta y aprendizaje por imitación. Gloria nos transmite que la musicoterapia promueve el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de los pacientes usuarios a través de experiencias sonoras.

OBJETIVOS Y ACCIÓN

PRESENTA

Escucha - Informa - Muestra

A.1.2.2. Audición e identificación de distintos tipos de agrupaciones vocales e instrumentales internacionales, nacionales y extremeñas.

A.1.2.4. Interés por la escucha de compositores, artistas y agrupaciones locales, regionales, nacionales y de otros lugares en vivo y registradas.

INTERACTÚA

Colabora - Pregunta - Debate

A.2.2.3. Normas de comportamiento y participación activa en la práctica musical. Utilización del silencio, la atención y coordinación con sus compañeros en las interpretaciones individuales y grupales, buscando en todas las actividades el disfrute.

DESARROLLA

Planifica - Diseña - Inventa

B.1.2.2. Ejecución mediante la voz, los instrumentos y el cuerpo de propuestas musicales de diferentes géneros, estilos y culturas, aprendidas por imitación o a través de la lectura de partituras con formas diversas de grafías.

B.1.2.5. Normas de comportamiento y participación activa en la práctica musical. Utilización del silencio, la atención y coordinación con sus compañeros en las interpretaciones individuales y grupales, buscando en todas las actividades el disfrute.

B.3.2.1. Procedimientos compositivos básicos: repetición, imitación, variación, desarrollo, contraste.

INVESTIGA

Averigua - Analiza - Examina

B.2.2.2. Interés en explorar de forma creativa y cooperativa las posibilidades sonoras y musicales de distintas fuentes y objetos sonoros, así como las posibilidades del cuerpo y del movimiento como elementos de diversión, expresión y comunicación.

C.2.2.4. Interiorización de la transformación de valores, hábitos, consumo y gusto musical como consecuencia de los avances tecnológicos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

GESTIONANDO UN TORNEO DE AJEDREZ DE FORMA COLABORATIVA

INVESTIGANDO LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN 4º DE ESO

PROYECTO SOBRE EL DESARROLLLO SOSTENIBLE