CONMEMORAMOS EL 22 DE ABRIL, DÍA DE LA TIERRA, Y ELABORAMOS MATERIAL PARA CURSOS INFERIORES

CURSO y MATERIA: 4º ESO A y B. ODS desde el área de las Ciencias Experimentales.

FECHA: 9,11, 16 y 18 de abril del 2024 (4 sesiones)

COORDINADORA: Laura Lanchazo Cordobés, Dpto de Ciencias Naturales.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

1. Aplicar el método científico para realización de material para el Departamento de Orientación con el fin de conmemorar el día 22 de abril, día de la Tierra.

2. Tomar conciencia de cómo afectan a nuestro planeta los problemas medioambientales.

3. Valorar la importancia que el medio natural tiene en nuestras vidas.

4. Fomentar el desarrollo sostenible que imponga un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales.

5. Dar a conocer al alumnado los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se encuentran recogidos en la Agenda 2030.

METODOLOGÍA:

Mediante el uso de los portátiles del aula, y en base a un índice previamente establecido por la docente, el alumnado realizará en el formato digital deseado, el material propuesto según organización por cuadrante de trabajo.

GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN:

1. Portada:
    Debe incluir el texto:
  • Taller de concienciación “Haz reír a la Tierra”
  • 22 Abril, Día de la Tierra
2. Lluvia de ideas
3. Cortos de concienciación medioambiental
4. Mensajes a la Tierra

AGRUPAMIENTO

El alumnado trabajará por grupos, según el siguiente cuadrante establecido:

CUADRANTE DE TRABAJO

TALLER DE CONCIENCIACIÓN DEL DÍA DE LA TIERRA, 22 abril
“HAZ REIR A LA TIERRA”

INDICACIONES PREVIAS DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO
22 de Abril, Día de la Tierra

Conmemoramos y elaboramos material para cursos inferiores
Elaboramos material para la realización de un taller para conmemorar el día de la Tierra. El material será entregado y explicado a tutores/as de 1º ESO, 2º ESO y 3º ESO.
IMPORTANTE: Elaboraremos una sola presentación que recoja todo el material a los tutores. Hemos de repartirnos el trabajo una vez que decidamos cómo lo vamos a hacer para que un representante de cada grupo pueda formar parte de la presentación para ir trabajándola en equipo.

¿Qué hemos de hacer?
1. Poner NOMBRE a la actividad.
2. VER MATERIAL del que disponemos (presentación de diapositivas de la profe además de lo que encontremos interesante por internet) para poder ELEGIR qué material va a formar parte de la presentación que vemos a proporcionar a los tutores.
3. Elaborar INSTRUCCIONES, muy detalladas, para la realización del taller por los tutores.
4. Introducimos en el material los ODS que vamos a trabajar que son: ODS 11, 12, 13, 14, 15 y 17. En la entrada de la actividad disponéis de los logos de estos ODS. Disponéis de material de cada ODS en la entrada de material.
5. Levantar la curiosidad haciendo cartelería que iremos cambiando en cada clase de ODS. Las CIFRAS impactan, por lo que podemos centrarnos en ese tipo de datos.
Por ejemplo, cartel con datos de características de la Tierra como planeta que tenga una pestaña que al levantarla, aparezca el estado de la Tierra en relación con esa característica (Ej: cantidad de agua en la Tierra - contaminación plástica de nuestros mares).
Puede ayudar los enlaces que os he añadido en la carpeta de materiales. Posibles propuestas de trabajo para el taller
Realización de una lluvia de ideas a partir de imágenes impactantes sobre el estado de nuestro planeta. Dos alumnos irán copiando en la pizarra las palabras que les han despertado las imágenes que han visto.
Visualización de cortos relacionados con el cambio climático. ¿Qué hacen tras verlo?
¿Alguna idea?
Para extraer conclusiones de la actividad, sobre una imagen de la Tierra, los alumnos escriben mensajes de esperanza.
Instrucciones para los tutores muy detalladas.

PRODUCTO
Realizamos este taller para conmemorar el día de la Tierra, día 22 de Abril. La intención de concienciar al alumnado de la situación actual del planeta y qué podemos hacer para solucionarlo de la forma más viable. Para ello, se debe analizar la relación entre el ser humano y sus conflictos con el medio natural,
tratando así los siguientes ODS:

OBJETIVOS:
1. Tomar conciencia de cómo afectan a nuestro planeta los problemas medioambientales.
2. Valorar la importancia que el medio natural tiene en nuestras vidas.
3. Fomentar el desarrollo sostenible que imponga un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales.
4. Dar a conocer al alumnado los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se encuentran recogidos en la Agenda 2030.
DESARROLLO:
A partir de una presentación, se propone la realización con todo el grupo de las actividades que se describen a continuación.

Enlace a la presentación:
https://www.canva.com/design/DAGCGjDT2og/MvYJcrYCaKPtz3cmdJDqBA/edi
t?utm_content=DAGCGjDT2og&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin
k2&utm_source=sharebutton

ACTIVIDAD 1: Lluvia de ideas
A partir de las imágenes que se van a presentar sobre el estado actual de la Tierra, se redacta el sentimiento que despiertan en un papel de forma individual. Las imágenes deben pasarse de forma ágil y sin comentarlas, para que los alumnos extraigan conclusiones de ellas de forma individual.
Tras ello, se comparten las palabras que han ido recopilando mientras visualizaban las imágenes en la pizarra para hacer una puesta en común.
Tras la colección de imágenes relacionamos en taller con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que vamos a trabajar en él.

ACTIVIDAD 2: Cortos de concienciación medioambiental
Esta actividad presenta una serie de cortometrajes con mensaje para
concienciar sobre la situación actual de la Tierra y qué estamos nosotros haciendo como personas para perjudicar al medio ambiente. Los cortos a trabajar son:
- Man
- ¿Es esto tuyo?
- Feed
- La Nevera
Tras ver cada uno de los cortometrajes, se realizarán unas cuestiones de forma colaborativa a modo de reflexión sobre los mismos al alumnado, para ver qué mensaje les ha transmitido el corto.

ACTIVIDAD 3: Mensajes a la Tierra
En un cartel de tamaño A3, se anotan sobre él todos los mensajes que queramos transmitir a la Tierra como conclusión final al Taller.








Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO SOBRE EL DESARROLLLO SOSTENIBLE

GESTIONANDO UN TORNEO DE AJEDREZ DE FORMA COLABORATIVA

CARANDE CRIMES