Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

La electricidad en 2ºESO

Dentro de la asignatura de Tecnología con los alumnos de 2ºESO, arprovechando los recursos que nos ofrece el Aula del futuro, hemos realizado una activadad práctica sobre los contenidos del bloque 5 de dicha asignatura: La Electricidad. La actividad ha consistido en el montaja de un circuito eléctrico, del cual vamos a mostrar algunas imágenes:  

Fomento de la lectura en el Aula del Futuro

Imagen
Partimos para el planteamiento y el desarrollo de esta actividad de la necesidad de crear entornos de aprendizaje motivadores, lúdicos y participativos como complemento de los contenidos estrictamente curriculares. El aula del futuro constituye la mejor herramienta para la creación de aprendizajes significativos, la motivación del alumnado con actividades que se desarrollan en espacios multidisciplinares, el trabajo en equipo y la posibilidad de realizar un proyecto en menos sesiones que si se llevase a cabo en el aula ordinaria. Desde el área de Lengua Castellana y Literatura promovemos la lectura para favorecer la consecución de las competencias, así como el espíritu crítico y la capacidad de expresión y comprensión tanto oral como escrita. Cada año, en el Departamento de Lengua se proponen una serie de lecturas en las que el docente se convierte en acompañante de su alumnado por los viajes y vidas que encierra cada libro. Pero para hacer esta actividad más motivadora y dotarla d...

Elaboración de mapas para carretara para orientación

Imagen
Desde la asignatura de Educación física y dentro de los contenidos relacionados con el medio natural, hemos llevado a cabo la elaboración de mapas para la realización de carreras de orientación. Para ello, hemos utilizado la pagina web llamada OPEN ORIENTEERING MAP cuyo enlace es   https://oomap.co.uk/global/#/new/streeto_global/4/-0.1000/51.1000/ Como primera parte de la actividad, los alumnos han elaborado un mapa de orientación que consta de 10 balizas, repartidas todas ellas en Jerez de los Caballeros. Una vez elaborado el mapa, como segunda parte de la actividad cada alumno realizará el recorrido establecido hasta completar las 10 balizas en el menor tiempo posible. Para monitorizar el tiempo que los alumnos tardan en realizar los recorridos que han elaborado, utilizaremos la aplicación GPS ORIEENTERING, permitiendo así que los alumnos puedan completar el recorrido en su tiempo libre y de ocio. La actividad ha sido realizada por los alumnos de 1º ESO. Os dejamos varias imáge...

El portugués en el Aula del Futuro

Imagen
La profesora de portugués, Ana Sopa con sus alumnos de 2º ESO, ha llevado a cabo la siguiente actdividad, que consistió en realizar, de dos en dos o de tres en tres, una pequeña investigación sobre algún aspecto curioso relacionado con la historia, las costumbres, la cultura de Portugal o sobre la lengua portuguesa (leyendas como la del Gallo de Barcelos, el significado de la bandera de Portugal…), para preparar una pequeña presentación que cada grupo después tuvo que explicar al resto de compañeros.  

IRREGULAR VERBS ONLINE GAMES

Imagen
Esta actividad ha consistido en la realización de crucigramas, sopas de letras y otros juegos online por parte de 18 alumnos de 2º ESO, para reforzar y ampliar la forma, pronunciación y uso de los verbos irregulares en inglés a través del uso de portátiles en el Aula del Futuro. De esta forma, los alumnos han adquirido el conocimiento de los verbos irregulares con un enfoque más motivador y colaborativo, usando las herramien tas que internet les ofrece para mejorar la escritura y pronunciación de dichos verbos y fomentando así la competencia digital. 

"Scape room" con alumnos con necesidades específicas

Imagen
En el aula de apoyo educativo las profesoras de audición y lenguaje (Esther García García) y La especialista en Pedagogía terapeútica( Lorena del Soterraño Díaz Rivero) del I. E: S Ramón Carande de Jerez de los Caballeros hemos realizado con algunos alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo una actividad interactiva en el aula del futuro, dicha actividad ha consistido en realizar un scape room online del área instrumental de Lengua. En este sentido, los docentes no podemos hacer otra cosa que reflexionar y analizar dichas situaciones para favorecer un aprendizaje significativo, motivador, a la vez que cercano a la realidad social donde se desenvuelve el alumnado. Dentro de esa búsqueda nos topamos con un recurso de gran valor y que al alumnado le encanta: los escape room , una experiencia donde el hecho de investigar, indagar, jugar, manipular, resolver con la ayuda de compañeros/ as de clase es un desafío extraordinario, ya que la responsabilidad recae n...

Montaje de nuestros nuevos Robots

Imagen
Nuestros alumnos de PMAR 2 y PRAGE han montado los 3 kit de robóticas adquiridos para el Aula del Futuro. Han disfrutado mucho, al mismo tiempo que han aprendido. Os dejamos unas imágenes del proceso:

Dictado interactivo en el Aula del Futuro

Imagen
Se ha llevado a cabo la dinámica dictado interactivo a uno de los grupos de 2º ESO del centro IES Ramón Carande, consistente en la realización de un dictado sirviéndose de los medios digitales sobre un fragmento de la novela “20000 leguas de viaje submarino” obra de Julio Verne, al final del cual los alumnos han tenido que titular la historia que han copiado y además, finalizar dicha historia, ya que el final queda abierto a la creatividad del alumnado. Paralelamente se inicia además otra sesión de investigación en red sobre el autor del texto para trabajar en distintos equipos y una reflexión final, a la vista de los trabajos, sobre diversos géneros narrativos, especialmente el de la ciencia-ficción.  

Actividad de Lengua y Literatura en el Aula del Futuro

Imagen
La profesora Dª Isabel María Sánchez Correa ha realizado la siguiente actividad con los alumnos de 3º ESO   Desdoble A/B.   La actividad consistía en trabajar   valores a través de la lectura   “El príncipe de la niebla”. Hemos realizado varios grupos en el aula : 4 grupos. Dos grupos de tres personas     trabajaron con los portátiles buscando la biografía del autor, anécdotas,   resumen… Otro grupo trabajó   en la zona de debate leyendo el libro y comentando aspectos de la lectura. Un último   grupo trabajó en la pizarra escribiendo las conclusiones que se fueron   obteniendo. Finalmente, hicimos una puesta en común de los   valores   que se desprenden de la lectura. A continuación, se hace una síntesis de la actividad y se añaden algunas fotos. EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA El príncipe de la niebla es una novela juvenil de Carlos Ruíz Zafón, publicada en el año 1993. La trama transcurre en 1943, en un pueblo a las orill...